1/11/07

Recuerdos

Los recuerdos. Se pueden definir como "memoria sobre algo del pasado".

Si pensamos, podemos hallar la diferencia entre los buenos recuerdos y los malos recuerdos. Aquí quiero hacer una distinción, cuando digo malos recuerdos, no me refiero a recordar algo malo, si no cuando recuerdas algo y te afecta en el presente.

En este caso, la diferencia se centra en el presente. Sí, las memorias del pasado se centran en el presente. Así es, cómo las interpretamos, esa es la clave. Si un recuerdo (sea bueno o malo) lo vemos con cierto toque bueno, aunque lo añoremos, pero lo vemos como algo que empezó en el pasado y allí se quedó. Ahí no hay problema = recuerdo bueno.

Sin embargo, cuando nos afecta de forma melancólica es porque interfiere de alguna forma en el presente. Es decir, se inició en el pasado, pero para nosotros no acabó en el pasado. Queremos arraigarlo a nuestro presente = recuerdo malo.

En el momento que somos conscientes de ello y cortamos el enlace de ese recuerdo con el presente. En ese instante, se nos dibuja una sonrisa y, pese a que lo añoremos, deja de dejarnos ese mal sabor de boca, esos pensamientos que a veces rondan demasiado nuestra cabeza.

No debemos olvidar nuestro pasado porque somos la suma de nuestras experiencias, pero tampoco debemos anclarnos en él puesto que no debe afectar demasiado en el presente.

Gracias a los hechos que me han dejado ver la luz del futuro cortando lazos del pasado, se mantiene un equilibrio entre "pasado - presente - futuro" predominando el presente.

1 comentario:

--[ Evuchi ]-- dijo...

* El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro.